El pasado 2 de diciembre del 2024 y después de varias moratorias, ha entrado en vigor la nueva normativa para partes de viajeros, ¿el cambio más importante? Ahora se reporta directamente al ministerio a través de Ses.Hospedajes y en este artículo os enseñaremos todo lo destacado sobre la Migración Plataforma Partes de Viajeros de Policía Nacional a Hospederías, así como los pasos a seguir para darse de alta en la plataforma de Ses.Hospedajes.

¿Cuál es la nueva normativa y quiénes están afectados?
La nueva normativa establecida en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, ha entrado en vigor el 2 de diciembre del 2024 e indica que todos los establecimientos dedicados a hostelería, deben reportar obligatoriamente y sin falta la entrada, salida y registro de viajeros en la plataforma del Ministerio del interior: Ses.Hospedajes.
Dicha normativa busca englobar que en toda España, a excepción de País Vasco y Cataluña (que sigue aceptado el reporte de Ertzaintza y a los Mossos, respectivamente, debido a que han dado más plazo para la migración) se mantenga un control que permita ayudar a la seguridad nacional.
Los cambios más significativos de esta normativa es que, a partir de ahora, los menores de 14 años deben de registrarse, se ha incrementado a 42 los datos personales a reportar y el método de pago como dato obligatorio; también se ha hecho imperativo pedir al huésped al menos 1 dato de contacto como puede ser el correo electrónico o su número de teléfono móvil.
¿Qué datos se deben reportar?
Los datos que se deben de recolectar para enviar al ministerio para el registro de viajeros se dividen en cuatro y estas son:
- Datos de la empresa o titular del inmueble: se debe declarar quién es el titular del inmueble o quién se encarga de manejar el mismo (en caso de que sea una gestora).
- Datos del establecimiento: Dirección, registro de turismo; al igual que las fechas de entrada y salida de reservas.
- Datos de viajeros: Esta información debe ser entregada por el huésped al realizar su registro de viajeros, en ella se debe incluir datos de contacto como dirección de email o número telefónico, además de sus datos básicos.
- Datos de la transacción: Se debe registrar el método de pago utilizado para la reserva.
¿Qué es Ses.Hospedajes y cómo registrarse?
Ses.Hospedajes es la plataforma oficial del Ministerio y será la herramienta obligatoria para realizar los registros de viajeros, es indispensable darse de alta en la plataforma, el beneficio de esto es poder cumplimentar con la ley y evitar sanciones.
El proceso de alta en la plataforma es sencillo y no lleva mucho tiempo, es necesario hacerlo desde un ordenador para poder utilizar el programa de AutoFirma. Una vez realizado todos los pasos, se procede a la obtención de credenciales. Los pasos más detallados los encuentras aquí: https://jitkey.com/como-dar-de-alta-tu-vft-a-traves-del-ministerio-ses-hospedajes-para-el-registro-de-huespedes/
¿Cómo reportar reservas y cancelaciones?
Plazos: Todas las reservas deben reportarse en un plazo de 24 horas después de su confirmación, lo mismo ocurre con aquellas que han sido canceladas.
Excepciones: Todas las reservas canceladas que se han realizado a través de plataformas de reserva como Booking, Airbnb o Expedia; no deben ser reportadas por nosotros, debido a que son OTAS.
Datos a reportar: Los datos a reportar de cada reserva son: fecha de check-in y check-out, número de huéspedes, contacto de huésped (se debe de incluir en el parte viajero una dirección de correo o un número de teléfono); datos de la transacción de la reserva (tipo de pago).
Sanciones por incumplimiento:
Rango de sanciones: Esta normativa especifica que hay un rango de multas que pueden imponerse por no cumplir con la misma, las cantidades van desde los 601 € hasta los 60.000 €.
Gravedad: La gravedad de la sanción dependerá de la infracción cometida, los principales motivos de sanción son el incumplimiento de la norma, proporción de datos falsos (esto aplica tanto para el huésped como para el anfitrión).
El Real Decreto 933/2021 busca una mayor trazabilidad de las personas que se hospedan en establecimientos turísticos en España, con el fin de prevenir delitos y mejorar la seguridad. Esto implica una mayor carga administrativa para los establecimientos, que deben adaptarse a los nuevos requisitos de registro y recopilación de datos para la Migración Plataforma Partes de Viajeros de Policía Nacional a Hospederías. Aunque la normativa busca la unificación a nivel nacional, existen excepciones temporales para el País Vasco y Cataluña, que seguirán utilizando sus propios sistemas de reporte (Ertzaintza y Mossos d’Esquadra, respectivamente) durante un periodo de transición.
Es fundamental que los establecimientos de hostelería se familiaricen con los detalles de esta normativa para evitar sanciones y cumplir con sus obligaciones legales.
¿Necesitas ayuda con este u otro asunto de tu vivienda con fines turísticos? Visita nuestra web y consulta nuestros servicios y planes aquí.
2 comentarios en «Migración Plataforma Partes de Viajeros de Policía Nacional a Hospederías»