La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, ha dejado de admitir el registro físico para el Alta de Viviendas de uso Turístico, por lo que ya solo se podrá realizar mediante certificado digital.
Si dispones de certificado digital, podremos ocuparnos del trámite o a continuación, os facilitamos el proceso a seguir:
Registro de Viviendas de uso Turístico de la Junta de Andalucía:
Cómo presentar la Declaración Responsable con certificado digital.
- Acceder a la web de Registro de Viviendas de uso turístico de la Junta de Andalucía.
- Seleccionar el trámite “Inicio de la actividad. Aumento o disminución de dormitorios/plazas. Cambiar de grupo de vivienda”, con certificado digital.
- Realizar un trámite con certificado digital.
- Acceder.
- Registro de Turismo > Declaración responsable ejercicio de la actividad.
- Iniciar.
- Si fuera una subsanación, cambio de titular o baja, Marcar: «Es una subsanación de una declaración responsable presentada anteriormente con CTC-(hacer referencia al CTC del documento previo». Si se trata de un Alta nueva, no marcar.
- Cumplimentar la Declaración Responsable. Para ello, tienes a tu disposición el siguiente modelo: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/GUIA%20DECLARACION%20RESPONSABLE.pdf
- Una vez se haya rellenado todos los campos conforme la guía “modelo declaración responsable”, pulsa sobre el botón “guardar”. Observa que te saldrá el texto que figura en el recuadro en rojo.
- Para continuar con la tramitación, seleccione el recuadro “Volver”
- En el siguiente paso se puede editar o modificar el formulario, cumplimentar anexos, adjuntar documentación en caso de no haberlo realizado previamente, y finalmente firmar la declaración responsable o autorizar a otra persona para que firme. Una vez firmada no podrás realizar ningún cambio.
Dependiendo de la situación, debe adjuntarse una serie de documentos adicionales, puedes consultarlo en Además de presentar mi Declaración Responsable, ¿qué otra documentación adicional debo entregar?- Certificación registral de dominio de la vivienda, emitida por el Registro de la Propiedad, donde se acredite que los estatutos o normas que regulan la comunidad de propietarios no contenga la prohibición expresa para ejercer la actividad de alojamiento turístico.
- Solicitud realizada al Registro de la Propiedad de la certificación registral de dominio de la vivienda, donde se solicite expresamente la mención a la existencia o no de la prohibición para ejercer la actividad turística por parte de la comunidad de propietarios.
- Escrituras de la propiedad o si la persona titular de la explotación no es la propietaria de la vivienda, título jurídico habilitante para la explotación de la totalidad de la vivienda (contrato explotación/cesión/comodato, etc… detallando el período de vigencia.)
- Si la Declaración responsable ha sido presentada por una persona representante, deberá aportar documento que acredite la representación (poder notarial o justificante de Apoder@). No será necesario si la declaración responsable ha sido presentada con un Certificado digital de representante de persona jurídica.
- Si se trata de vivienda de uso turístico “por habitaciones”, certificado de empadronamiento de la persona titular de la explotación o de la persona propietaria/usufructuaria de la vivienda.
- Cuando marque sobre “firmar” te aparecerá la declaración responsable con los datos que hayas indicado, revisa este documento, si necesitas realizar alguna corrección, seleccione el recuadro “volver” y desde la pantalla anterior pinche “editar”. Si los datos indicados son correctos, pulse “firmar”.
- A continuación te saltará el mensaje identificado en el recuadro en rojo advirtiendo si la firma electrónica se ha realizado de forma correcta. Finalmente, selecciona sobre el recuadro “Presentar”.
- Una vez presentada, te aparecerá un recuadro con el código de licencia VUT/XX/XXXXX. Este código aparecerá también en la Resolución. Descárguela para tenerla consigo junto con la Declaración Responsable, completada y firmada.
En caso de falta de documentación, tiene 10 días hábiles para adjuntar la documentación en el enlace que le aparecerá en la Resolución. De esta forma ha cumplido con su obligación de presentar la Declaración Responsable para el Acceso o Ejercicio de la Actividad. No olvide guardar o imprimir su Declaración. Este documento será necesario para el Alta en la Policía Nacional y poder cumplir con el envío de Partes de Viajeros.
¿Necesitas ayuda con otros asuntos de tu vivienda con fines turísticos? Visita nuestra web y consulta nuestros servicios y planes aquí.
Quiero hacer un cambio de titularidad de Licencia para alquiler vacacional o fines turísticos pero no tengo certificado electronico ni visor de pdf- ¿como puedo hacerlo?
Estimado José Ignacio,
Te informamos que para realizar cualquier cambio en el Registro de Turismo debe disponer de certificado digital. Puede solicitarlo a través de la sede electrónica de Real Casa de la Moneda Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
De este modo, una vez acceda al Registro (en el caso de la Junta de Andalucía) podrás modificar dicha información. Los datos que normalmente debes aportar son:
DNI nuevo propietario
DNI antiguo propietario
Licencia turística
Referencia catastral
Escrituras o contrato de arrendamiento
Un saludo
Como dar de baja una vivienda turística en la Junta de Andalucía?
¡Buenas!
Gracias por su consulta. Para poder solicitar el cese de la actividad, debe presentar una comunicación en la web del Registro de Turismo de la Junta de Andalucía.
Para ello, es necesario que acceda con su certificado digital en el Registro de Turismo de la Junta de Andalucía>apartado de Trámites disponibles>Registro de Turismo> COMUNICACIÓN (Código procedimiento: 7267)>iniciar el trámite< rellenar el documento como si fuera una subsanación de la Declaración Responsable inicial, con la diferencia de marcar cierre y cese de la actividad donde corresponda. Una vez completo, es necesario firmarlo y presentarlo. Posteriormente deberá recibir una notificación/resolución de este procedimiento, que le servirá para dar de baja su usuario en la web del Registro de huéspedes de la Policía. Un saludo.
Buenas tardes,
He leído por internet que se debe adjuntar un plano visado o licencia de primera ocupación de la vivienda turística ¿En Andalucía también? No viene nada en el proceso de solicitud ni en el requerimiento de documentación que sale tras la solicitud, ¿quizás sea solo para otras comunidades autonómicas? Creo que con la solicitud ya realizada según el artículo solo hay que adjuntar:
– Certificación de dominio de la vivienda donde se indique que no hay prohibición expresa de la comunidad para ejercer alquiler turístico.
– Solicitud anterior realizada al registro de la Propiedad.
– (No es mi caso) Si la persona titular de la explotación es un tercero un titulo jurídico habilitante
– (No es mi caso) vivienda de uso por habituaciones certificado de empadronamiento.
– (No es mi caso) vivienda de varias personas.
– (No es mi caso) representantes tienen firma mancomunada.
No veo nada de lo que he leído de «plano visado o licencia de primera ocupación de la vivienda turística». Ya tengo dudas sinceramente ¿Qué opináis? ¿Hace falta adjuntar algo adicional que no sea nada de lo anterior y lo desconozca por vuestra experiencia?
Muchas gracias y buen contenido, felicidades.
Gracias por tu comentario y por tu interés en el contenido.
En Andalucía, para el registro de una vivienda con fines turísticos, la normativa vigente no establece de manera explícita la obligatoriedad de presentar un plano visado o una licencia de primera ocupación como parte del proceso general de la declaración responsable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la declaración responsable implica que el titular asegura que la vivienda cumple con los requisitos técnicos y legales para su uso turístico, lo que incluye aspectos urbanísticos y de habitabilidad.
Dicho esto, la licencia de primera ocupación puede ser necesaria en casos específicos, como por ejemplo:
Viviendas de nueva construcción o rehabilitadas: En estos casos, se podría requerir para asegurar que la vivienda es apta para ser habitada. Es un documento que certifica que el inmueble cumple con las condiciones urbanísticas necesarias para ser ocupado, y podría exigirse como parte de la documentación.
Por tanto, si tu vivienda no es nueva ni ha sido objeto de una rehabilitación reciente, lo más probable es que no necesites adjuntar una licencia de primera ocupación. Sin embargo, te recomendaría consultar con tu Ayuntamiento local o con la Junta de Andalucía si tienes dudas sobre tu situación específica.
Los documentos que sí son requeridos son los que mencionas correctamente en tu comentario, como la certificación de dominio de la vivienda y otros documentos adicionales en casos específicos (como viviendas de uso por habitaciones, o cuando el titular de la explotación es un tercero).
En conclusión, si ya has realizado la solicitud y adjuntado la documentación básica, no sería necesario presentar un plano visado ni licencia de primera ocupación, a menos que te lo soliciten específicamente para tu caso particular.
Un saludo
Hola! Muy interesante post. Venía a preguntar si el numero de registro de la vivienda con fin turístico en Andalucía es también el actual Numero de registro de Ventanilla Única Digital de Arrendamientos del que hace mención el reciente Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre. O son dos números independientes? Por un lado el número de registro de la vivienda en la consejería de turismo y por otro el numero de registro de alquiler de vivienda. Este último según tengo entendido se tiene que tramitar por Registro de la Propiedad. Muchas gracias
Buenas tardes Fernando,
Muchas gracias por tu comentario. En principio, se trata de dos números de registro diferentes. Dado que la competencia en materia de turismo sigue siendo autonómica, la licencia VUT debe solicitarse por la vía habitual a través de la Junta de Andalucía.
Por otro lado, el registro en la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, como bien dices, se debe solicitar por el Registro de la Propiedad. Para ello, previamente debes cumplir los requisitos autonómicos y disponer del documento acreditativo, es decir, disponer de la licencia turística autonómica donde se ubique la vivienda.
Para más información pueden consultar la web oficial del Ministerio: Preguntas frecuentes sobre Ventanilla Única Digital | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana https://www.mivau.gob.es/vivienda/ventanilla-unica/preguntas-frecuentes-sobre-ventanilla-unica-digital